Diferencias entre una empresa asociada y una vinculada

Descubre los factores que definen, y distancian, a estos tipos de empresa.
Una vez se toma la decisión de montar una empresa, y antes de ponerse en marcha, hay que decidir el tipo (pudiéndose optar por una asociada, una vinculada o, también, una autónoma. En este artículo, y con detalle, explicamos lo que son (cada una de ellas) y ahondamos en las diferencias entre una empresa asociada y una vinculada. ¿Quieres saber más? No lo dudes y… ¡sigue leyendo! 

¿Qué es una empresa asociada?

Una empresa asociada es aquella que tiene una influencia significativa en otra empresa

Esto significa que, sin controlarla, la primera empresa (para ser asociada) haría suya una parte del capital y/o del derecho a voto (un mínimo del 20% y un máximo del 49%) de la segunda empresa. También se considera que una empresa es asociada si, dándole la vuelta, la segunda empresa se hace, al menos, con un 20% de la “participación” de la primera empresa.

¿Qué es una empresa vinculada?

Se considera que una empresa está vinculada a otra si se da, al menos, uno de los siguientes condicionantes:

  • Tiene la mayoría del derecho a voto de la otra empresa.
  • Tiene la potestad de revocar y/o nombrar a una gran parte de los componentes del Consejo de Administración o de la Dirección de la otra empresa.

Un ejemplo de empresa vinculada, para entenderlo, es una filial.

Diferencias entre una empresa asociada y una vinculada

La principal diferencia entre una empresa asociada y una vinculada es el grado de la relación que establecen, en cada caso, con la empresa a la que se “unen”. Una empresa asociada, por definición, no se va a “vincular” a ella (dado que no llegará a tener, nunca, el 50% de su capital ni de opción a voto), algo que sí hará la empresa vinculada.

Este factor, sin duda, lleva a otra diferencia entre una empresa asociada y una vinculada: el derecho a voto. Mientras que una empresa asociada, al no disponer del porcentaje necesario, no influye en las decisiones de la empresa con la que se “junta”, una empresa vinculada sí lo puede hacer (llegando, como se ha indicado, a revocar y/o nombrar a los componentes de la administración y la dirección, si así lo desea).

Una última diferencia entre una empresa asociada y una vinculada es la cantidad de empresas que se relacionan entre sí. Si se trata de empresas asociadas, lo normal es que sean 2 las que se unan, cantidad que se supera, en la mayoría de los casos, en las empresas vinculadas.

¿Qué es una empresa autónoma?

Como se ha indicado en la introducción, existe una tercera tipología de empresa: la autónoma. Es aquella que, como indica su nombre, es completamente independiente, lo que supone que no se tienen participaciones de/en otras empresas o, de tenerlas, no superan el 20% del capital o del derecho a voto.

BBVA te ayuda a con las cuentas de tu empresa

Seas una empresa asociada, vinculada o autónoma, vas a necesitar de una cuenta bancaria para tu negocio. En BBVA disponemos de una amplia gama de cuentas bancarias para empresas, que te ayudarán, en tu día a día, con tu actividad profesional. ¿Quieres saber más sobre ellas? Entra e infórmate.