sostenibilidad

¿Se pueden instalar placas solares en una comunidad de vecinos?

Te explicamos si es posible la colocación de paneles solares en una comunidad y, de serlo, cómo es el proceso.
En la búsqueda de alternativas energéticas más limpias y sostenibles, la instalación de paneles solares ha ganado popularidad en los últimos años. Sin embargo, surge el interrogante sobre si se pueden instalar placas solares en una comunidad de vecinos… o no. En este artículo, exploramos esta cuestión y analizamos los aspectos clave a considerar (en el caso de que sea viable). ¡Sigue leyendo!

¿Quieres mejorar la eficiencia energética de tu comunidad de propietarios?

Descubre la financiación con condiciones especiales de BBVA y estima, previamente y con nuestro simulador, lo que pagaría al mes cada vecino por ella.

¿Se pueden instalar placas solares en una comunidad de vecinos?

La respuesta es sencilla: sí, se pueden instalar placas solares en una comunidad de vecinos, aunque se tienen que valorar una serie de aspectos, de gran importancia, antes de proceder a ello. 

¿Qué aspectos se tienen en cuenta al instalar placas solares en una comunidad de vecinos?

En primer lugar, es necesario evaluar la viabilidad técnica de la instalación de paneles solares en la comunidad de vecinos, lo que implica verificar si el tejado del edificio recibe suficiente luz solar, si hay espacio adecuado para instalar las placas sin obstrucciones y la impermeabilización de la cubierta. Además, es fundamental investigar las regulaciones locales y obtener los permisos necesarios de las autoridades pertinentes.

En segundo lugar, hay que consensuar la instalación de las placas solares con el resto de propietarios de la comunidad. Es importante que se hable con los vecinos y, por un lado, se les informe de sus beneficios (como, por ejemplo, el ahorro en costos de energía y la contribución a la sostenibilidad ambiental) y, por otro, se les resuelvan las dudas que puedan tener.

En tercer lugar, se debe considerar la viabilidad económica del proyecto, incluidos los costes iniciales de la instalación de los paneles solares y el retorno de la inversión. En algunos casos, pueden estar disponibles incentivos fiscales o subvenciones para ayudar a financiar la instalación de las placas solares en la comunidad de vecinos .

¿Cómo se instalan las placas solares en una comunidad de vecinos?

Una vez se sabe que si se pueden instalar placas solares en una comunidad de vecinos (o no), llega el momento de analizar el proceso (paso a paso):

Antes de instalar las placas solares en una comunidad de vecinos:

  • Evaluar su viabilidad: como se ha indicado con anterioridad, el primer paso al instalar placas solares en una comunidad de vecinos es comprobar que sea viable su colocación. Esto implica, entre otras cosas, determinar si se tiene el espacio suficiente y si el tejado del edificio recibe la luz que se va a necesitar para su “correcto funcionamiento”.
  • Investigar las regulaciones: es importante que se revise la regulación local y que se obtengan, igualmente, los permisos necesarios de las autoridades pertinentes. Hay que valorar, junto a esto, que algunas comunidades de vecinos pueden tener reglamentos internos que afecten a la instalación de placas solares, por lo que es crucial revisar estos documentos y cumplir con cualquier requisito establecido.
  • Obtener un consenso: es esencial que los vecinos se pongan de acuerdo (respecto de la instalación de placas solares en la comunidad). Todos han de estar informados de los ‘pros’ y los ‘contras’ del proyecto y del plan de acción a realizar, de cara a participar en la votación que certifique la instalación de los paneles solares con el máximo de información posible. 
  • Planificación financiera: se debe realizar una planificación financiera cuidadosa para determinar el coste total del proyecto (en el que se incluye la instalación, el mantenimiento y otros posibles gastos que surjan en el proceso). Es posible que se tengan que explorar opciones de financiación colectiva o subvenciones disponibles para proyectos de energía renovable.

Al instalar las placas solares en una comunidad de vecinos

  • Contratación de profesionales: una vez que se hayan completado los pasos anteriores, se puede proceder con la contratación de una empresa especializada en energía solar para llevar a cabo la instalación. Es importante elegir un proveedor que sea fiable y tenga experiencia en proyectos similares.
  • Instalación y mantenimiento: a la vez, y tras obtener la aprobación y cumplir con los requisitos legales, se puede proceder a instalar las placas solares en la comunidad de vecinos. Después de la instalación, se debe realizar un mantenimiento regular para garantizar un funcionamiento óptimo del sistema.

¿Cuáles son los beneficios de la instalación de paneles solares en una comunidad de vecinos?

Existen una serie de ventajas al instalar placas solares en una comunidad de vecinos, de entre las que destacan:

  • Ahorro en el importe de la factura: la generación de electricidad, a partir de los paneles solares, puede reducir significativamente la dependencia de la red eléctrica convencional, lo que se traduce en menores facturas de electricidad para los propietarios de la comunidad.
  • Independencia energética: disponer de placas solares, en la comunidad, también la va a “dotar” de una mayor independencia energética, lo que reducirá, como se avanza en el punto anterior, su dependencia de fuentes de energía externas y volátiles.
  • Generación de ingresos adicionales: en algunas regiones, es posible que los propietarios puedan beneficiarse de programas de tarifas de alimentación o de la venta de excedentes de energía solar a la red eléctrica. Esto podría generar ingresos adicionales para la comunidad o para los propietarios individuales, dependiendo de la legislación local y las políticas de compensación de excedentes.
  • Contribución a la sostenibilidad ambiental: la energía solar es una fuente de energía renovable y limpia que genera cero emisiones de gases de efecto invernadero durante su “producción”. Si se instalan placas solares en la comunidad de vecinos, es muy posible que se reduzca su huella de carbono y se contribuya, de esta forma, a la lucha contra el cambio climático y la preservación del medio ambiente.

Las placas solares, ¿se emplean solo para las zonas comunes o también para los vecinos?

Evidentemente el primer punto de instalación sería para las zonas comunes (iluminación, ascensores, piscina, extracción de parking, etc.. En este caso es como cualquier otra decisión que afronta la comunidad sobre la instalación del ámbito común de la comunidad. 

Si los vecinos quieren también incluir la energía de sus viviendas, lo primero es analizar la posibilidad de disponer del espacio adicional al anterior para albergar las placas necesarias. Aquí también es fundamental el posible modelo de reparto de esa energía entre los vecinos con coeficientes y además qué pasaría con la energía sobrante si un vecino no hace uno de ella.

Esta circunstancia de reparto entre vecinos se hace muchas veces muy completa y por tanto, son pocos los casos que asumen a parte de las zonas comunes el consumo de los propios vecinos.

BBVA te ayuda a mejorar la eficiencia energética de tu comunidad de propietarios

Si se está pensando en hacer una obra en la comunidad de propietarios que ayude a eficientarla, con la instalación de paneles solares o aerotermia (entre otras opciones), BBVA pone a tu disposición una financiación con condiciones especiales. Además, y gracias a nuestro simulador, podrás estimar lo que pagaría al mes cada vecino por ella. ¿Quieres saber más al respecto? Entra en bbva.es o la app de BBVA e infórmate.