Claves para mejorar tu forma de gastar

Podcast Module
06/06/2024

Claves para mejorar tu forma de gastar

Reducir gastos requiere paciencia, constancia y dedicar tiempo a analizar en qué gastamos realmente nuestro dinero cada mes.
00:00
04:49

Este pódcast está locutado con la ayuda de herramientas de Inteligencia Artificial.

Con frecuencia nos planteamos la posibilidad de reducir nuestros gastos mensuales y así conseguir un colchón financiero para imprevistos o pequeños o grandes placeres. Debemos ser conscientes de que reducir gastos es un objetivo a largo plazo que requiere de paciencia, constancia y, por supuesto, dedicar tiempo a analizar en qué gastamos realmente nuestro dinero cada mes. Lograrlo nos permitirá tener una buena salud financiera y esto, a su vez, nos dará más tranquilidad con nuestras finanzas.

El primer paso para entender el movimiento de nuestro dinero es conocer la diferencia entre los gastos fijos y variables. Los gastos fijos se repiten cada cierto tiempo, se sabe con antelación cuándo hay que pagarlos y qué cantidades se deben abonar, como ocurre, por ejemplo, con la hipoteca o el alquiler. Además, ocupan una parte importante del presupuesto y no se pueden eludir, por lo que debes tener los ingresos necesarios para cubrirlos.

Por su parte, los gastos variables cambian con regularidad, lo que hace más difícil determinar con precisión las cantidades y tener previsto su impacto en nuestras finanzas. Sin embargo, también son gastos más fáciles de disminuir y, en algunos casos, incluso eliminar. Por eso suelen ser los primeros que se recortan cuando hay una crisis financiera o se reducen los ingresos.

Además de esta clasificación básica, existen tres tipos de gastos más discretos y aparentemente inofensivos que, aunque puedan ser mínimos, muchas veces resultan perjudiciales para las finanzas personales. Coloquialmente se les conoce como gastos hormiga, fantasma y vampiro, y suelen ser mucho más comunes de lo que se cree.

Los gastos hormiga son esas compras del día a día de productos que no están planificados y no parecen ser importantes, pero que en conjunto pueden llevarse una parte considerable de nuestro presupuesto. Una manera de identificarlos es apuntar en una lista el importe de cada uno y a final de mes sumar todos los datos para conocer el gasto total. Y para que no se nos vaya de las manos, podemos destinar una cantidad fija a este tipo de gastos y ceñirnos a ella, de manera que tendremos un presupuesto equilibrado que nos evitará llevarnos sorpresas a final de mes. Con la app de BBVA podrás identificar fácilmente cuáles son tus gastos hormiga y tomar las medidas necesarias para mejorar tus gastos mensuales.

Los gastos fantasma los hacemos sin darnos cuenta y terminan afectando a nuestras cuentas. Por ejemplo, ocurre con la suscripción a servicios de 'streaming', el gimnasio… que se añaden a la cuenta del mes sin que los percibamos. En estos casos es importante preguntarse si son gastos esenciales o no, ya que nos permitirá hacer un seguimiento y optimizar el presupuesto si cancelamos los que no son necesarios. Desde la sección Gastos Fijos de la app de BBVA podrás ver de un vistazo cuántas suscripciones tienes dadas de alta y el coste que suponen todas juntas, tanto al mes como al año. Y además, podrás simular cuánto ahorrarías si te dieras de baja de alguna de ellas, lo que te dará una visión más aproximada a la realidad y, así, podrás tomar mejores decisiones para tu economía.

Por último, los gastos vampiro son gastos fijos que no se pueden detectar fácilmente porque no están considerados en el presupuesto, a pesar de tener un impacto incluso mayor que los otros dos. Por ejemplo, estaríamos hablando de gastos relacionados a fugas de agua o el mal uso de electrodomésticos, que incrementan el consumo. En estos casos puede ayudar revisar las fuentes de energía y trabajar un presupuesto que permita cambiar nuestros hábitos para obtener mayor beneficio del dinero.

Con estos conceptos claros, el siguiente paso es crear un presupuesto mensual con el que podrás ver, con mucha exactitud, el dinero que tienes, el que gastas y, lo más importante, si el primero es suficiente para hacer frente al segundo. Puedes hacerlo con aplicaciones de móvil, una hoja de cálculo de Excel o incluso en una libreta. Una vez conozcas cómo se reparten estos gastos en tus cuentas, podrás crear un orden de prioridades y hacer lo posible por ahorrar la mayor cantidad de ese dinero que no está siendo bien utilizado.Ten en cuenta que la disciplina y la planificación son dos requisitos esenciales para lograrlo.

En BBVA somos conscientes de que controlar nuestras cuentas no siempre es sencillo, por eso queremos ayudarte a conseguirlo. En la app BBVA podrás encontrar la funcionalidad ‘Objetivo de gasto’, con la que podrás crear un presupuesto límite para cada tipo de gasto y llevar un seguimiento a lo largo del mes. Así te aseguras de tener tus gastos bajo control y si estás cerca de sobrepasar la cantidad máxima, tomar las medidas necesarias para evitar poner en riesgo tu estabilidad financiera.

Además, en la app de BBVA también puedes encontrar más herramientas pensadas para ayudarte a gestionar tus finanzas. Con la funcionalidad ‘Salud Financiera’ puedes acceder a todo tipo de información sobre tus finanzas, lo que te ayudará a gestionar mejor tu dinero y alcanzar tus metas de ahorro.