Diseñar un plan de ahorro con hitos

Podcast Module
06/06/2024

Cómo diseñar un plan de ahorro con hitos

Un plan de ahorro con hitos se nos presenta como una herramienta poderosa que puede ayudarnos a alcanzar esas metas y también a hacer frente a imprevistos.
00:00
05:50

Este pódcast está locutado con la ayuda de herramientas de Inteligencia Artificial.

Cualquiera que haya intentado ahorrar para alguna meta concreta a lo largo de su vida sabrá perfectamente que es más fácil fracasar en la misión cuando no se tienen unos objetivos financieros correctamente definidos. Un plan de ahorro con hitos se nos presenta como una herramienta poderosa que puede ayudarnos a alcanzar esas metas y también a hacer frente a imprevistos. Además, puede garantizar una mayor estabilidad y seguridad financiera en nuestro hogar a corto, medio y largo plazo. Es cierto que requiere de cierta disciplina, pero sus beneficios son enormes.

Establecer metas de ahorro claras es fundamental para trazar un plan efectivo. Es muy importante que tengamos en cuenta que estas metas que nos marquemos deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido para facilitar el logro de los objetivos financieros. A corto plazo, digamos que nos va a llevar entre 1 y 2 años de plazo, nuestra prioridad debería ser crear un fondo de emergencia robusto. Para eso tenemos que conseguir ahorrar el equivalente a entre 3 y 6 meses de nuestros gastos mensuales. Esto nos dará una gran tranquilidad y capacidad para hacer frente a cualquier imprevisto o contingencia que pueda surgir, sin tener que recurrir a deudas o préstamos.

En el medio plazo, y con esto nos estamos refiriendo a un plazo de entre 3 y 5 años, podemos enfocarnos en ahorrar para una compra importante, como un vehículo nuevo, unas vacaciones soñadas, la entrada de una vivienda o cualquier otro proyecto personal significativo. Obviamente, este nuevo montante es independiente del primero, es decir, que para conseguir alguna meta a medio plazo, el ahorro a corto plazo para imprevistos o de contingencia debe seguir cubierto.

En cuanto a planificar un objetivo a largo plazo, es decir, de 10 años en adelante, debemos poner toda nuestra atención en ahorrar para la jubilación de manera consistente. Tener las metas claras en diferentes horizontes de tiempo es la clave del éxito en lo que se refiere a ahorro efectivo.

Una vez definidas nuestras metas, el siguiente paso fundamental es analizar en profundidad nuestros ingresos y gastos actuales. Es recomendable llevar un registro detallado de absolutamente todos nuestros ingresos y gastos durante al menos un mes completo. Esto nos permitirá identificar con precisión las áreas en las que podemos reducir gastos prescindibles y encontrar oportunidades de reducir micro gastos innecesarios y generar un excedente para poder comenzar a ahorrar.

Después de ese análisis exhaustivo de ingresos y gastos, lo recomendable es comenzar de inmediato con el hábito del "preahorro". Tan pronto recibamos nuestro sueldo, salario o principales ingresos, la clave es apartar automáticamente un porcentaje para el ahorro. Puedes hacerlo en una cuenta separada, como la Cuenta Metas de BBVA, o con herramientas como ‘Apartados’, que te permite ahorrar desde tu propia cuenta apartando una cantidad concreta de dinero, sin necesidad de abrir nuevas cuentas. De esta forma, ese dinero no está disponible para gastarlo y se crea una costumbre casi sin esfuerzo consciente.

Podemos empezar apartando entre un 5 y un 10 % de forma automática. Esto puede parecer poco, pero lo importante es crear ese hábito del ahorro. Conforme nos vayamos sintiendo más cómodos y veamos los resultados, podemos ir aumentando gradualmente ese porcentaje de preahorro. Para conseguirlo, puede resultar útil utilizar la regla Ahorro en Nómina, que es la funcionalidad de BBVA que te permite, una vez recibas tu nómina o pensión, traspasar el porcentaje que decidas a otra cuenta para ahorrarla.

De este modo, una vez que hayamos logrado completar nuestro fondo de emergencia de 3 a 6 meses, que podría ser nuestro primer gran hito, deberíamos subir esas aportaciones al ahorro entre un 15 y un 20 % de nuestros ingresos, y como es lógico, dividir esos ahorros entre sus metas de mediano y largo plazo como hemos comentado antes.

Una vez que hayamos cumplido nuestra meta de ahorro de medio plazo, otro hito importante, lo que debemos hacer es enfocar entre el 25 y el 30 % de nuestros ingresos exclusivamente al ahorro para la jubilación. En esta etapa, podemos considerar abrir un plan de pensiones o explorar otros instrumentos de inversión a largo plazo para hacer crecer nuestros ahorros. Otra estrategia efectiva es considerar invertir una parte de los ahorros en instrumentos de bajo riesgo, como cuentas de ahorro remuneradas o fondos de inversión conservadores. Esto nos permite mantener el poder adquisitivo de nuestros ahorros y obtener cierto rendimiento, sin exponernos a riesgos excesivos.

Así que, si somos constantes con este plan y mantenemos la disciplina, para cuando tengamos 45 o 50 años podríamos tener ahorrado al menos 3 veces nuestro salario anual de ese momento. Y de este modo, entre los 55 y 60 años, deberíamos haber ahorrado unas 6 veces nuestro salario anual. Si hemos hecho muy bien las cosas, al momento de jubilarnos, cuando estemos cerca de los 65 años, tendríamos ahorrado al menos el equivalente a 8 veces nuestro último salario, lo que nos aseguraría una jubilación cómoda.

Si te estancas en algún momento del camino, siempre puedes hacer uso de la sección de Salud Financiera de BBVA para el seguimiento del ahorro, que te ayuda a que alcances tus metas vitales. Allí, además, encontrarás herramientas para conseguir ahorrar de manera más eficiente. Recuerda que más allá de las cifras, lo verdaderamente crucial es desarrollar ese hábito del ahorro constante desde una edad temprana. La paciencia, la consistencia y una mentalidad a largo plazo son la clave.