ETF ¿Qué son y cómo funcionan?

Descubre en qué consisten los ETF y cuál es su funcionamiento.
Si hay una “alternativa” a la inversión más tradicional que está ganando posiciones, hoy en día, son los ETF (en inglés, Exchange Traded Funds). Si aún no los conoces, en este artículo vamos a explicar, en detalle, lo qué son (y los aspectos que los definen) y cómo funcionan. ¡No dejes de leer!

¡Invierte en bolsa con BBVA!

Ponemos a tu disposición diferentes productos para hacerlo, según tu nivel de experiencia (acciones, ETF y productos con apalancamiento).

¿Qué es un ETF?

Los ETF (Exchange Traded Funds) son Fondos de Inversión cuya política de inversión consiste en reproducir un índice, así como cualquier otro subyacente que el supervisor (en España, la CNMV) autorice

Se negocian en los mercados de valores, pudiéndose comprar y vender en cualquier momento durante el horario de negociación, al precio al que coticen, eliminando la incertidumbre de los Fondos Inversión, en los que el precio de la suscripción o reembolso se referencia a un valor liquidativo publicado con posterioridad a dicha operación.

Podríamos decir, salvando las distancias (puesto que no es el mismo tipo de producto), que la forma de negociar un ETF se asemeja mucho más a la negociación de una acción en un mercado organizado que a la negociación de un fondo de inversión.

¿Cómo funciona un ETF?

Los ETF permiten al inversor tener una exposición diversificada en el mercado, lo que supone una de sus principales características. Esa diversificación permite gestionar el riesgo de una manera más eficiente, ya que el ETF se compone de diversos activos que pretenden replicar el comportamiento de un índice. 

Por lo general, los ETF presentan costes eficientes o bajos costes de transacción, teniendo en cuenta que, si se quisiera replicar un índice, se tendría que formar una cartera de valores que incluyera todos los componentes de dicho índice según su ponderación en el mismo. Adquiriendo participaciones del ETF se consigue el objetivo de replicabilidad en una única transacción.

Otra característica importante de los ETF es su transparencia. La información sobre los activos en los que invierte, precios, volúmenes, composición diaria de la cartera del fondo, valor liquidativo diario y valor liquidativo indicativo en tiempo real, es pública

En Europa, además, la estructura UCITS (regulación europea para proteger a los inversores particulares que especifica en qué clases de activos puede invertir un fondo, cómo las inversiones vinculadas a las diferentes clases de activos, y cómo se valora un fondo) ayuda a garantizar esa transparencia y proteger a los inversores.

Por otro lado, los ETF son instrumentos que ofrecen un amplio abanico de opciones de inversión, desde replicar los principales índices mundiales a invertir en índices sectoriales o temáticos más específicos y que de otra manera, es difícil que el inversor tuviera acceso a los mismos. 

Además, cabe destacar que, en ocasiones pagan los dividendos distribuidos por las acciones, si bien habitualmente, los reinvierten en el precio del ETF.

¿Qué son los ETF apalancados e inversos?

Especial mención merecen los ETF apalancados y ETF Inversos: 

  • ETF apalancados: amplifican la exposición y por tanto el riesgo a las modificaciones del precio del subyacente de referencia por el efecto apalancamiento. 
  • ETF inversos: permiten tomar posiciones bajistas en el mercado, al replicar el movimiento opuesto al de su índice de referencia, obteniendo rentabilidades positivas cuando el subyacente de referencia se deprecia y negativas cuando el subyacente se aprecia. 

¿Qué otros aspectos, de los ETF, hay que tener en cuenta?

Para terminar, es importante tener en cuenta, respecto de los ETF, que la posible pérdida de la inversión está sujeta a los mismos riesgos que los índices/carteras que replican. Si bien el objetivo de gestión del fondo es replicar el movimiento (o el contrario en el caso de los inversos) del índice o cartera de referencia, la existencia de gastos o una determinada política de distribución de dividendos del emisor puede producir diferencias entre el valor del ETF y el de su índice de referencia

Asimismo, hay que tener en cuenta las diferencias que de forma temporal pueden darse entre ambos activos, debido a circunstancias excepcionales como puede ser el caso de suspensión o de interrupción temporal de la cotización de un valor o valores que componen el índice.

BBVA te ayuda a invertir en bolsa

Si estás pensando invertir en bolsa, desde BBVA ponemos a tu disposición diferentes productos para hacerlo, según tu nivel de experiencia (acciones, ETF y productos con apalancamiento). ¿Quieres conocerlos? Entra en bbva.es e infórmate.