Para acceder a un seguro de salud, como a cualquier otro tipo de seguro, se requiere del cumplimiento de una serie de condiciones. 

Una de las más importantes es rellenar el cuestionario de salud que proporciona la aseguradora, del que vamos a hablar en este artículo, en concreto, explicando lo qué es y cuáles son sus componentes. Además, responderemos a una pregunta que, todavía hoy, es muy común: ¿se puede acceder a un seguro médico sin rellenar el cuestionario de salud? ¡Sigue leyendo!

¡Tu Seguro BBVA Más Salud ahora con descuento!

15% de descuento el primer año, 10% el segundo y 5% el tercero, solo hasta el 14 de agosto de 2024.

¿Qué es el cuestionario de salud (de un seguro médico)?

El cuestionario de salud, en un seguro médico, es un documento que se le entrega al tomador de la póliza y en el que se incluyen una serie de preguntas sobre su salud que deberá responder antes de la contratación del seguro. 

El objetivo del cuestionario es simple: ayudar a la compañía de seguros a conocer el estado de las personas que se quieren incluir en la póliza y, más en concreto, saber de posibles enfermedades y lesiones que haya sufrido en el pasado, medicación que se esté tomando, etc., lo que le va a permitir una mejor evaluación del riesgo que supondría la concesión del seguro y/o si es necesario modificar la póliza antes de ser aprobada o, en su lugar, rechazarla. Lo vemos con un ejemplo: si se sufre una enfermedad cardiaca grave desde hace varios años (considerándose, por tanto, una enfermedad preexistente), es posible que la cobertura se reduzca o, incluso, llegue a denegarse por parte de la entidad aseguradora.

¿Cómo es un cuestionario de salud (de un seguro médico)?

Una vez se sabe lo que es un cuestionario de salud, vinculado al seguro médico, el siguiente paso es conocer su composición

Un cuestionario de salud (estándar), a rellenar si se quiere contratar un seguro médico, suele incluir los siguientes aspectos:

  • Datos personales del solicitante (sexo, edad, altura, peso, etc.).
  • Enfermedades existentes en el mismo momento en el que se contrata el seguro médico.
  • Enfermedades preexistentes (o crónicas) como, por ejemplo, diabetes, etc.
  • Operaciones a las que se haya sometido en los años previos.
  • Medicación que se esté tomando actualmente (temporal o continua).
  • Tratamientos médicos (prescritos recientemente).
seguro medico sin cuestionario de salud

Contratar un seguro médico sin realizar el cuestionario de salud, ¿es posible?

Rellenar el cuestionario de salud, previo a la contratación de un seguro médico, es fundamental para las compañías aseguradoras. Como se ha avanzado, ayuda a que conozcan las enfermedades preexistentes que tenga el potencial asegurado, así como su estado de salud, pudiendo evaluar, tras ello, el riesgo que supone el concederle el seguro y que cuente, por tanto, de “cobertura sanitaria” por su parte. De igual forma, realizar este cuestionario de salud, y en función de lo que se indique en él, podría hacer que la cantidad a abonar (en concepto de prima) sea mayor o menor

Por ello, y en respuesta a la pregunta planteada, que se conceda un seguro médico sin realizar el cuestionario de salud previo no es posible en la mayoría de los seguros médicos (aunque existen excepciones, pero se tratan de productos con menores coberturas). Lo que sí pueden verse modificadas son las condiciones, en función de si existen, o no, preexistencias (o enfermedades preexistentes).

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del cuestionario de salud (de un seguro médico)?

Si bien es cierto que acceder a un seguro médico sin rellenar el cuestionario de salud permitiría, por ejemplo, la contratación de ciertas coberturas que, de haberlo hecho, quizás no se ofrecieran (y, además, a un precio menor), no hacerlo o mentir al responder a sus preguntas (con el objetivo de “agilizar” la contratación del seguro médico) puede llevar tanto a la exclusión de esa enfermedad de la póliza (no asumiendo, la aseguradora, el coste de cualquier aspecto relacionado con ella) como a la anulación de la misma (alegando que no se cumplimentó o que se mintió en la solicitud), lo que dejaría al asegurado sin protección. 

Por eso, y para no dejar la salud desprotegida, es recomendable que, al ir a contratar un seguro médico, se solicite, se rellene y se entregue el cuestionario de salud.

BBVA y su seguro de salud

Si quieres proteger tu salud y la de los tuyos, BBVA pone a tu disposición el Seguro BBVA Más Salud. Incluye una amplia variedad de coberturas, destacando entre otras las siguientes:

  • Medicina general y especialidades (ginecología, pediatría, etc.).
  • Cirugía y hospitalización.
  • Seguimiento de embarazo y parto.
  • Tratamientos terapéuticos (fisioterapia, rehabilitación, radioterapia, etc.).
  • Pruebas y diagnóstico (radiografías, ecografías, resonancias, etc.).
  • Segunda opinión médica.
  • Prótesis.
  • Urgencias en el extranjero hasta 12.000 €/persona.
  • Podología (12 sesiones), Psicología (15 sesiones) y Logofoniatría (80 sesiones)
  • Programas de prevención.
  • Urgencias 24 horas por videoconsulta (tanto en medicina general como en pediatría).
  • Programas de salud digitales 
  • Videoconsultas con especialistas

También puedes añadir complementos opcionales, entre otros:

  • Complemento digital bluaU, el cual ofrece: servicio digital de psicología para el cuidado y la prevención de la salud mental y emocional, servicio de analítica y envío de medicamentos a domicilio, etc.
  • Acceso a la prestigiosa Clínica Universidad de Navarra
  • Complemento de reembolso gastos médicos.
  • Complemento para estudiantes

¿Quieres saber más sobre el Seguro BBVA Más Salud? Entra en bbva.es o la app de BBVA y consulta toda la información.

También podría interesarte