14/06/2023
El malware es un software o programa informático malicioso que se oculta tras archivos adjuntos en emails, en enlaces de mensajes SMS y correos ilegítimos que redirigen a páginas web fraudulentas, aplicaciones no oficiales o publicidad maliciosa.
El objetivo del malware es robar información confidencial de los usuarios, tomar el control de sus dispositivos y dañarlos.
Las anomalías habituales que pueden presentar los dispositivos móviles y los ordenadores cuando están infectados con malware son:
Dispositivo móvil
- El consumo excesivo de la batería puede ser una pista.
- El uso de datos móviles se incrementa.
- Aparece publicidad invasiva constantemente.
- Encuentras aplicaciones en el dispositivo que tú no has descargado.
- Las apps originales son sustituidas por otras similares.
- Las aplicaciones se cierran de forma inesperada.
- Se producen cambios en los ajustes del dispositivo sin tu permiso.
Ordenador
- Funciona mucho más lento de lo habitual.
- Tus archivos se bloquean o desaparecen y los programas no funcionan.
- Aparecen ventanas emergentes cada poco tiempo.
- Se reinicia o bloquea sin motivo.
- Tus contactos reciben correos electrónicos tuyos que no has enviado.
- El navegador te redirige a una página web distinta de la que has tecleado.
- El antivirus se desconecta repentinamente.
¿Cómo puedes eliminar el malware?
- Opción 1: descarga una herramienta antimalware y realiza un análisis completo del dispositivo. Además, elimina aplicaciones o archivos sospechosos, cambia las contraseñas de tus servicios online, reinicia el dispositivo en modo seguro y actualiza el software.
- Opción 2: restablece el estado de fábrica del dispositivo. Consulta el sitio web de asistencia del fabricante para saber cómo hacerlo.
Consejos de seguridad previos para protegerte del malware:
- Mantén siempre actualizados el sistema operativo, las aplicaciones y el navegador de tus dispositivos.
- Descarga las aplicaciones exclusivamente desde los mercados oficiales, como Google Play y App Store, o desde la página web oficial del desarrollador. Observa si la aplicación ha sido descargada por un elevado número de usuarios, tiene una valoración alta y opiniones positivas. Además, presta atención a los permisos que le otorgas a cada una de ellas y comprueba que tengan una relación directa con la función o actividad que desarrollan.
- Revisa detenidamente el remitente de los emails y no descargues ni ejecutes ningún archivo si desconoces su origen, te resulta sospechoso o no lo estabas esperando. Asimismo, no pulses en los enlaces incluidos en este tipo de comunicaciones.
- En caso de recibir un QR por correo electrónico o aplicación de mensajería instantánea, revisa la dirección del remitente y/o la URL de la página a la que te intenta redirigir para comprobar que se trata de una comunicación legítima. Si tienes dudas, no sigas el enlace; siempre es preferible acceder desde el navegador a las páginas web oficiales de las compañías o comercios para realizar las acciones deseadas.