Pérdida o robo del smartphone: ¿cómo puedes proteger tu información?

8 recomendaciones básicas de seguridad.

22/10/2025

En la actualidad, los dispositivos móviles se han convertido en una extensión indispensable de nuestras vidas. Los utilizamos para comunicarnos, trabajar, estudiar, realizar transacciones bancarias y compras online, almacenar imágenes, vídeos y documentos personales e, incluso, para controlar dispositivos inteligentes en nuestros hogares.

Estamos hiperconectados. De acuerdo con el estudio “Los peligros del oversharing”, realizado por Línea Directa Aseguradora, los españoles pasan de media 6 horas al día utilizando sus dispositivos móviles. Una cifra que no hace más que aumentar con cada nueva generación.

Por su parte, el estudio “Digital 2024”, realizado por We Are Social y Meltwater, un 97,6% de la población mundial tenía en 2024 un smartphone, un 1,8% por ciento más que en el año anterior.

Los teléfonos móviles han pasado de ser únicamente herramientas de comunicación a dispositivos en los que alojamos nuestra vida digital personal y financiera. La pérdida o robo del smartphone puede implicar el acceso no autorizado a la información privada del usuario. Dicho acceso puede desencadenar otra serie de riesgos, como la suplantación de identidad del mismo y la ejecución de fraudes, estafas y extorsiones.

robo dispositivo móvil

Configuración segura del smartphone y buenas prácticas

Dada la cantidad de datos personales y privados que se almacenan y utilizan a diario en los teléfonos inteligentes, es necesario llevar a cabo algunas configuraciones y buenas prácticas de seguridad para protegerlos en caso de robo o extravío:

  • Establecer una contraseña, un patrón de desbloqueo o activar el sistema biométrico de escáner de iris o huella dactilar para acceder a la pantalla de inicio del teléfono. 
  • Realizar copias de seguridad de los archivos o sincronizar el smartphone con el servicio de almacenamiento en la nube para que las fotografías, vídeos, contactos, etc., se guarden automáticamente y estén disponibles en cualquier nuevo dispositivo desde el que accedas a tu cuenta.
  • No guardar fotografías en el teléfono de documentos personales, como el DNI o el carnet de conducir, ni de las tarjetas bancarias.
  • Configurar un método de bloqueo en todas aquellas aplicaciones que contengan información y documentación personal o privada.
  • Tener activadas las funcionalidades “Encontrar mi dispositivo” (Android) o “Buscar mi iPhone” (Apple) para conocer la localización del smartphone, bloquearlo o borrar sus datos.
  • En caso de denunciar el robo de un teléfono móvil ante las autoridades, estas te solicitarán el código IMEI del mismo (identificador único), por lo que es recomendable que lo tengas guardado en un lugar seguro y disponible en el momento en que puedas necesitarlo. Este número se encuentra en una pegatina con un código de barras en la caja de embalaje del dispositivo. También puedes solicitarlo marcando en el teléfono el código *#06#.
  • Cambiar las contraseñas de las aplicaciones y de los servicios online más importantes y utilizados (correo electrónico, banca y comercios online, redes sociales, etc.) en el momento en que se tenga constancia de que el smartphone ha sido extraviado o robado.
  • Llamar a la operadora de telefonía móvil para desactivar la tarjeta SIM y evitar así el acceso por parte de terceros a los servicios digitales y aplicaciones alojadas en el teléfono, así como la realización de llamadas. También es posible bloquear el dispositivo móvil proporcionando a la operadora el IMEI del smartphone extraviado o robado.