¿Es posible la devolución del capital de un seguro de decesos?

Conoce cuándo cabe la posibilidad de recuperar el capital de un seguro de decesos

Un seguro de decesos es, hoy en día, tan importante como cualquier otro tipo de seguro, cuyas coberturas aseguren que uno mismo (y/o sus familiares) están protegidos si se produce un accidente, un imprevisto o, incluso, una defunción. De hecho, esta última, y todo lo que la atañe, es lo que se cubriría con un seguro de decesos.

En todos ellos, al contratarlos, lo normal es que se asegure un capital que cubra, llegado el momento, los gastos que deriven del sepelio. No obstante, se puede dar el caso en el que la suma asegurada cubra el total de gastos del sepelio en el momento de la defunción y haya un pequeño sobrante. ¿Qué sucede en estos casos? ¿Se procede a la devolución del capital sobrante del seguro de decesos? Si quieres saberlo… ¡no dejes de leer!

Descubre el seguro de decesos de BBVA

Ayuda a tu familia con los gastos y trámites tras el fallecimiento de un ser querido.

¿Es posible la devolución del capital de un seguro de decesos?

La respuesta es: sí, es posible la devolución de una parte del capital del seguro de decesos o de su totalidad, dependiendo de la situación en la que nos encontremos. Para entenderlo, es muy importante saber que el capital asegurado es la cantidad indicada en la póliza, que representa el límite máximo del valor del servicio que deberá pagar la compañía en caso de una defunción. Este importe corresponde al coste actual de los elementos del servicio que se establecen más adecuados en ese momento, como son, por ejemplo, los gastos de la iglesia, la corona de flores, el coche de acompañamiento, la inscripción en la lápida, etc.

Y, a veces, puede suceder, que no se gaste la totalidad del capital asegurado y que la aseguradora, una vez ha facturado todos los servicios funerarios, realice la devolución de una cantidad sobrante a los beneficiarios de la póliza, o en su defecto, a los herederos legales del fallecido.

Otro caso que se puede dar es que el fallecido tenga por ejemplo dos seguros de decesos contratados, y que se utilice solo uno. En esta situación, la mayoría de las compañías lo que hacen es devolver las primas pagadas de la póliza que decida anular desde que se produjo la concurrencia de estos dos seguros.

O, también puede suceder, que los familiares no quieran hacer uso del servicio contratado u optar por realizar el servicio por su cuenta. En este caso, hay compañías que devolverán la suma asegurada a los herederos legales del asegurado fallecido.

¿Cuándo se puede recuperar el dinero del capital de un seguro de decesos?

Esta es una duda que los familiares del asegurado no se paran a pensar en el momento del fallecimiento, puesto que se trata de una situación de por sí muy dura (como para atender gestiones burocráticas).

Aun así, las aseguradoras cumplen esa función y, por norma general, el reembolso del capital (siempre y cuando haya una cantidad sobrante) se realiza en torno a uno o dos meses después de la defunción.

¿Quién recibe la devolución del capital de un seguro de decesos?

El abono del total sobrante del capital de un seguro de decesos va dirigido a aquellos beneficiarios designados por el asegurado en la póliza. Sin embargo, si el titular no dejó ningún beneficiario, el reembolso lo recibirán los herederos legales del fallecido.

Conoce el seguro de decesos de BBVA

Si tu intención es que la familia esté protegida, tras tu fallecimiento, BBVA pone a tu disposición su seguro de decesos, con una amplia variedad de coberturas (incluido el traslado completo y la asistencia en viaje), que dispone de 3 modalidades que se adaptan a las necesidades de los clientes: "Esencial", "Completa" y "Repatriación". ¿Quieres saber más sobre él? Entra en bbva.es o la app de BBVA y consulta toda la información.