compartiendo conocimiento

Eficiencia energética: la clave para un futuro sostenible… y rentable

Te explicamos, en esta segunda entrega de la tercera temporada de Compartiendo conocimiento, la importancia que tiene la eficiencia energética, no solo para el medio ambiente, también para la reducción de los gastos de la empresa.

El plástico es un material que se lleva usando para el empaquetado de alimentos desde la finalización de la II Guerra Mundial, siendo, en aquella época y para un sector como el alimentario, una auténtica revolución.

Sin embargo, la gestión que se ha hecho del plástico no ha sido eficiente. Así lo indican los datos: cada segundo se arrojan al mar (y a los océanos) más de 200 kilogramos de plástico y cerca del 70% de los alimentos que ingerimos, procedentes del mar, contienen microplásticos.

¿Todos los plásticos son nocivos?

Si es cierto que la mayoría de los plásticos tienen efectos negativos en el medio ambiente, como nos explica Mario Picazo, Divulgador Científico, “no todos ellos son perjudiciales”. Lo han demostrado desde Bandesur, empresa que “ha apostado por un nuevo tipo de plástico, menos contaminante, hecho que la ha llevado a dar un salto cualitativo en cuanto a sostenibilidad y rentabilidad se refiere”. ¿Queréis conocerla? ¡Seguid leyendo!

Así es Bandesur, la empresa creadora del plástico “sostenible”

Nuestro invitado es Victor Serrano, CEO y Fundador de Bandesur, una empresa que se dedica a la “fabricación de envases de plástico”. Destacan, a día de hoy, por ser los creadores de un “film que alarga la vida útil de los alimentos que se envuelven con él”. También han desarrollado “una bandeja biodegradable (a la misma velocidad de la madera)”. Ambos productos, como nos explica Víctor, han conseguido, desde un punto de vista sostenible, que se “reduzca el desperdicio alimentario”.

Eficiencia energética: ¿cómo influye en su proceso industrial de Bandesur?

Fabricar, tanto el film como la bandeja, requiere de un “consumo eléctrico muy importante”. Esto hace que la maquinaria de Bandesur, como nos indica Víctor, deba ser “muy eficiente, de última tecnología y generación, para poder minimizar dicho consumo. Además, debe alimentarse, en la medida de lo posible, con energías verdes (como la fotovoltaica, la cual ya tenemos sobre nuestras cubiertas).

¿Cómo ha ayudado BBVA a Bandesur en la mejora de su eficiencia energética?

BBVA ha caminado junto a Bandesur en ese “viaje” hacia una mayor eficiencia energética. Y lo ha hecho, en concreto, mediante la implementación de placas solares: “nos desplazamos a la empresa, con un instalador, para explicarle las bondades del autoconsumo eléctrico”. También, añade Juan Miguel, les “indicamos cómo era la financiación de BBVA, la cual tiene un objetivo: cambiar el gasto del recibo de la luz por una cuota, la cual se abona en cinco o seis años, mientras que las placas van a seguir generando energía 20 años más, de manera gratuita”.

En resumen: “tratamos de transmitirles como, financieramente, era algo rentable”. Así lo vio, y lo ve, Víctor: “hacer ese cambio que menciona Juan Miguel es siempre un buen negocio, ya que el gasto en energía se termina esfumando y se queda una placa que te rinde a largo plazo”.

¿Cuáles serán los próximos pasos de Bandesur de cara a mejorar su eficiencia energética?

Juan Miguel, experto de BBVA, recomienda a Bandesur, y a su CEO, que sigan caminando por “el mismo camino en el que van”. Y nos muestra, con un ejemplo, lo que será el futuro de Bandesur (en eficiencia energética): “el otro día me comentó que iban a cambiar las máquinas de frío. Yo le indiqué que se trataba de una oportunidad excelente (el hacerlo en este momento), más si tenemos en cuenta que van a llegar los Fondos Europeos y que estos les pueden proporcionar, seguro, alguna ayuda. Tendrá un apoyo financiero para tomar esas medidas de eficiencia energética que quieren llevar a cabo”. 

¿Dónde se puede consultar esta ayuda (y otras muchas que están por llegar)?

Bandesur, o cualquier otra empresa, puede utilizar el “buscador de ayudas de bbva.es, el cual muestra, en el mismo momento en el que salga, la convocatoria que hace referencia a la eficiencia energética”. Además, desde BBVA “nos pondremos en contacto con la empresa para ayudarla a optimizar la financiación de estos nuevos equipos de frío, con las ayudas de los Fondos Next Generation”.

eficiencia energetica en empresas

La eficiencia energética en la empresas

“Es fundamental, más que nunca, que las empresas lleven a cabo una transformación energética sin precedentes”, concluye Mario Picazo, tras lo que indica que “de no hacerlo, el calentamiento global va a seguir subiendo, lo que puede tener consecuencias dramáticas con respecto al clima de hoy”.

Un cambio difícil, pero necesario

Como experto, sabe que “en ocasiones, se hace bastante cuesta arriba”. Sin embargo, y a diferencia de lo que ocurría hace unos años, hoy “se dispone de financiación, lo que significa que esta transformación puede llevarse a cabo de forma real y eficiente, en un corto periodo de tiempo”. Es necesaria, y ha de hacerse de inmediato, más si queremos cumplir con los “retos que nos hemos propuesto en esta década tan fundamental”.