Regla 50/30/20 del ahorro: ¿qué es y cómo funciona?

Te contamos todo sobre este método basado en porcentajes para que no te prives de nada y, a la vez, ahorres una cantidad mensual
A la hora de ahorrar, uno de los métodos que más ayuda a conseguir ese “dinero extra” que se necesita es la Regla 50/30/20.

¿Qué es la regla 50/30/20 del ahorro?

La regla 50/30/20 es simple: consiste en “emplear” los ingresos mensuales que llegan a la cuenta bancaria, en base a 3 categorías de gastos (y a unos porcentajes):

  • Necesidades primarias (un 50%).
  • Caprichos (un 30%) 
  • Ahorro para el futuro (un 20 %).

La regla 50/30/20 es un método de uso común, cada vez más extendido y aceptado por todos aquellos que, además de ahorrar para el futuro, quieren tener un control de lo que gastan, mensualmente, sin que “la  contabilidad” se convierta en una tortura.

NIVEL DE RIESGO
1/6

Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1 / 6 indicativo de menor riesgo y 6 / 6 de mayor riesgo.

BBVA está adherido al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. La cantidad máxima garantizada es de 100.000€ por la totalidad de depósitos constituidos en BBVA por persona.

Descubre el Pack Ahorro de BBVA

Si aún no eres cliente de BBVA, te ofrecemos un pack de dos cuentas sin comisiones y la opción de crear reglas automáticas con las que ahorrar como tú quieras y sin darte cuenta.

¿Qué cambio, en el ahorro, se produce con la regla 50/30/20?

Uno de los principios básicos de las finanzas, más a la hora de ahorrar, es que restando los gastos que se tienen a los ingresos que se obtienen, el resultado es el dinero que se ahorra. Es decir: gastos - ingresos = ahorro.

Si se aplica la regla 50/30/20 se cambia el orden de los términos, es decir, a los ingresos se le resta el ahorro, quedando la operación matemática siguiente: ingresos - ahorro = gastos. Esto, por nimio que parezca, hace que, desde un primer momento, se tenga en cuenta el porcentaje de ahorro con el que hay que cumplir cada mes. De esta forma, esa cantidad de dinero se descontará desde el principio, gastando menos mes a mes y acumulando más dinero para el futuro.

Regla 50/30/20: el 50 % para cubrir las necesidades básicas

A la hora de controlar los gastos, y de ahorrar, es fundamental que no se destine nunca más del 50 % de los ingresos mensuales a cubrir las necesidades básicas de una persona. A pesar de ser la partida presupuestaria más amplia de esta regla 50/30/20, a algunos puede no parecerles suficiente para vivir el día a día. Pero esto sucede, sobre todo, cuando no se tiene claro qué es un bien de primera necesidad y qué es algo prescindible.

Así, y si se va a aplicar la regla 50/30/20, el 50 % de lo que se gana debería gastarse en:

  • El pago de la hipoteca o alquiler.
  • Los gastos habituales de una vivienda, tales como la luz, el agua, la cuota de comunidad, la recogida de basura, etc.
  • La comida del mes.
  • El pago de escolaridad en caso de estar estudiando o tener hijos que lo hagan.
  • Calzado y vestuario.
  • Transporte al trabajo.

Todos estos gastos tienen una cosa en común: son vitales en el día a día de la persona.

Regla 50/30/20: el 30 % para gastos prescindibles

Es, de las 3 categorías en las que se divide la regla 50/20/30, la que más va a costar cumplir (a pies juntillas). Consiste en destinar el 30 % de los ingresos que se perciben, y no más, a aquellos gastos del día a día o puntuales que son prescindibles (y que se realizan, en la mayoría de los casos, para aumentar la calidad de vida). Dentro de esta categoría se incluyen, por ejemplo, las actividades de ocio (como ir al cine, salir a cenar algunos días fuera de casa o hacer un viaje por vacaciones).

Regla 50/30/20: el 20 % para el ahorro

Por último, en la regla de ahorro 50/30/20 se encuentra la categoría más dolorosa de aplicar ya que, tras hacerlo, genera una merma del 20 % en el dinero a gastar. Para paliar la sensación de perder poder adquisitivo es importante hacer dos cosas (cada mes). Lo primero es descontar el porcentaje de ahorro nada más recibir la nómina mensual. De esta forma, ya desde el primer día del mes, se contará con la cantidad real, de cara a organizarse, y no con el total.

Lo segundo es ingresar ese 20% del dinero en una cuenta que no sea la habitual. Por ejemplo, en una cuenta de ahorro (como la Cuenta Metas de BBVA), con unos buenos intereses. Así se verá cómo, mes a mes, la cantidad de esa cuenta crece con el dinero ingresado más los intereses, lo cual hará más fácil separar a principio de mes el 20 % necesario para gastos futuros que implica esta regla 50/30/20.

Antes de usar la regla 50/30/20, ¿qué se debe hacer?

Si se tiene claro que, tras revisar los distintos métodos que hay, la regla 50/30/20 es la más adecuada para empezar a ahorrar, previamente hay que:

  • Calcular los ingresos mensuales (hablamos de la cantidad que se percibe en la cuenta bancaria (cada mes), si se trabaja por cuenta ajena, y lo que se gana, también al mes y tras retirarse los gastos que se derivan de la actividad profesional y los impuestos, si se trabaja por cuenta propia).
  • Revisar los gastos que se tienen al mes (tomando un extracto bancario o, en su lugar, con la ayuda de las herramientas que ofrece la banca online de BBVA). Una vez se tengan, habrá que incluirlos en una de las 3 categorías de la regla 50/30/20.
  • Ajusta los gastos que se han obtenido, y clasificado, según lo indicado en la regla 50/30/20.

Controla todos tus gastos y ahorra mejor con BBVA

Si estás dispuesto a ahorrar pero no eres capaz de manejar tú solo las cuentas, estás de enhorabuena. BBVA dispone, para ello, de Mi día a día, una herramienta que, desde tu móvil, te ayudará a controlar todos tus gastos.

Pero si lo que buscas es ahorrar como tú quieras y sin apenas darte cuenta, BBVA pone a tu disposición el nuevo Pack Ahorro, el cual incluye:

  • Cuenta Online sin comisiones de administración y mantenimiento de la cuenta, ni de emisión y mantenimiento de la tarjeta de débito para cada titular (0 % TIN 0 % TAE, calculado para cualquier supuesto de saldo positivo diario durante un año). Además, la Cuenta Online Sin Comisiones no te pide nada para no pagar estas comisiones, porque no es necesario domiciliar tu nómina o recibos para no pagar comisiones.
  • Cuenta Metas, la cual no tiene comisiones de administración y mantenimiento de la cuenta. Funciona como una hucha en la que podemos guardar los ahorros. Nos permite crear hasta 5 metas para conseguir nuestros objetivos de ahorro, los cuales tendremos siempre disponibles sin coste ni penalización.

Además, disponemos de reglas de ahorro automáticas que podemos activar como elijamos, entre las que se encuentra, entre otros, el ‘Redondeo’ o el ‘Ahorro a final de mes’ (esta última, además, la pueden llevar a cabo los menores, como explicamos a continuación).

Ahorro a fin de mes… ¡también para menores!

Si lo que queremos es que sean nuestros hijos los que “ahorren” (y que lo hagan a fin de mes), también podremos hacerlo. Para ello, y como representantes del menor, lo primero que tendremos que hacer es contratarle (si no lo has hecho aún) una Cuenta Online para Menores, a lo que seguirá, para activar la funcionalidad, el siguiente proceso:

  • Entrar en la app de BBVA y, acto seguido, acceder a ‘Programa tu Cuenta’.
  • Pinchar en ‘Mis Reglas’ y, una vez entremos, en ‘Configurar las reglas del menor’.
  • Clicar en ‘Ahorro fin de mes’, tras lo que se mostrará el listado de los menores (mayores de 12 años) a los que podemos “aplicar” la regla.
  • Seleccionar la cuenta de origen (la Cuenta Online del Menor).
  • Indicar la forma de ahorrar
    • El porcentaje a ahorrar cada mes: si se crea una regla para que se ahorre (por ejemplo, un 20%) y al final de mes la Cuenta Online tiene 400 €, se van a guardar 80 € en la Cuenta Metas.
    • El importe fijo a ahorrar cada mes: si se crea una regla para que ahorre (por ejemplo, 30 €) y a final de mes la Cuenta Online tiene 400 €, se van a guardar esos 30 € en la Cuenta Metas.
  • Seleccionar la cuenta de destino (la Cuenta Metas del Menor).
  • Firmar.

Una vez terminado el proceso, y activada la regla, a final de cada mes se transferirá, de una cuenta a otra, la cantidad que hayas indicado al configurarla. 

BBVA, siempre al lado de los menores

En BBVA queremos ayudarte y, para ello, ponemos a tu alcance una cuenta bancaria para menores que crece a su ritmo. 

Desde los 0 a los 17 años, y con tu inestimable ayuda, podrán disfrutar de los beneficios de la Cuenta Online para Menores, sin comisiones de administración y mantenimiento de la cuenta (0 % TIN, 0 % TAE), calculado para cualquier supuesto de saldo positivo diario durante un año. 

Y no te pedimos nada para no pagar estas comisiones, o lo que es lo mismo, no es necesario domiciliar tu nómina o tus recibos, ni contar un saldo mínimo, para disfrutar de todas sus ventajas. 

Además, esta cuenta para menores incluye, a partir de los 12 años, la Tarjeta Aqua Débito, la cual carece de comisiones de emisión y mantenimiento de la tarjeta y de comisiones por la retirada de efectivo en los 4.500 cajeros de BBVA. Y, si viajan al extranjero, con ella se les devolverá la comisión de los pagos en divisa que realicen y de 3 retiradas de efectivo al mes que hagan en cajeros fuera de España.

Y no te olvides de Bizum

Si el menor ya dispone de móvil y ha cumplido los 12 años, con la Cuenta Online para Menores va a tener ventajas como, por ejemplo, disponer de Bizum. Desde la app, y siempre que el representante legal lo permita, se podrán enviar y recibir ‘Bizums’, lo que puede ayudarle ante un imprevisto, en el que necesite dinero, o si se va de viaje y no se está cerca, por ejemplo. 

Para utilizarlo, y tras haber contratado la Cuenta Online para Menores, el proceso es sencillo: el menor tiene que descargarse la app BBVA y, una vez se instale en el dispositivo, el representante legal se encargará de activar el servicio desde la app, de forma que ambos puedan usarlo

Disfrútala desde la nueva app de BBVA

Se puede acceder a la Cuenta Online para Menores desde la app de BBVA, la cual ha sido adaptada a menores (entre los 12 y los 17 años), dándoles un acceso más seguro para que puedan aprender más y operar mejor. 

Los niños podrán aprovechar todas sus funcionalidades y realizar operaciones como: gestionar su tarjeta, recargar el móvil, retirar dinero sin tarjeta en los cajeros BBVA y pagar desde el móvil. Además, como se indica en el apartado anterior, podrán realizar y recibir ‘bizums’ (previa autorización de su uso por parte del progenitor). También, se les permitirá el pago y la retirada de efectivo sin comisiones en los más de 4.500 cajeros BBVA con la Tarjeta Aqua Débito.

Por último, tendrán acceso a Educación Financiera con nuestra sección "Tu dinero desde 0", con vídeos didácticos pensados para ellos.

También podría interesarte