¿Qué es el TPV en hostelería y para qué sirve?

Descubre las funcionalidades del TPV en el sector de la hostelería

La eficiencia y la organización cada vez es más importante en el mundo de la hostelería para un éxito asegurado. En este ámbito el TPV o Terminal Punto de Venta se ha convertido en la mejor herramienta para los restaurantes, bares y hoteles modernos.

Este dispositivo, además de facilitar los cobros, facilita la digitalización de los procesos tanto de gestión de las ventas como del stock en cualquier establecimiento hostelero. Además, incluye aplicaciones que permiten incluir cobros online o en efectivo. Pero, ¿qué es y cómo funciona el TPV en hostelería? 

En este artículo daremos respuesta a esta pregunta y, además, explicaremos  las ventajas de usar el TPV en hostelería y algunos consejos. ¡Sigue leyendo para informarte!

¿Qué es un TPV en hostelería?

El Terminal Punto de Venta (TPV) no es solo un datáfono para procesar los pagos. También es una parte esencial de las operaciones de un negocio de hostelería, conectándose con la gestión de las tareas importantes del día a día.

Un sistema TPV, además de procesar pagos mediante tarjeta, e-wallets, códigos QR, etc., en tu local, app, web o enviando un enlace al teléfono o e-mail de tu cliente para entregas a domicilio, funciona también como una herramienta que puede ayudar a otras tareas: informes financieros, gestión de inventario, monitorización de las ventas y comportamiento de compra de tus clientes e incluso la gestión personal como el control de ventas por turnos. Otra tarea en la que el TPV puede ayudar a un negocio en hostelería es la gestión de reservas.

En definitiva: un TPV en hostelería puede transformar la manera de operar en el negocio aportando una clara y detallada visión de lo que ocurre en tiempo real. Esto ayuda a mejorar y a reducir costes. Asimismo, contribuye a una mejor experiencia del cliente y a la posibilidad de aumentar los ingresos.

¿Cómo funciona un TPV en hostelería integrado en los sistemas de gestión?

Los negocios de hostelería que quieran conectar los cobros en TPV con los sistemas de gestión internos deben combinar diversos dispositivos (hardware) y programas (software). El hardware puede estar compuesto por diferentes dispositivos: pantalla (en ocasiones táctil), impresora de tickets (aunque cada vez existen más soluciones de ticket digital), datáfono o TPV, comandero y caja registradora. El software de TPV en hostelería, por su parte, puede incluir diferentes funcionalidades: pantalla de ventas, gestión de inventario, pantalla de cocina, gestión de clientes e informes y analítica. 

Las aplicaciones de software también permiten emitir facturas de cobros de pedidos o el seguimientos de dichos pedidos (o de la cantidad de clientes), a las que se unen otras como, por ejemplo, el registro del número de la mesa y del camarero que se encarga de ella.

¿Cómo se usa el TPV en hostelería?

Una vez se implementa, son varios los usos que se le da a un TPV en hostería como parte de una solución de gestión integrada. Veamos algunos en detalle: 

  • Gestión de stock: al integrar el TPV en las aplicaciones de gestión del negocio, se puede ver, de manera clara y a tiempo real, el inventario del negocio. Esto ayuda a llevar un mejor control de lo que se puede necesitar, de evitar escasez y, así, mantener un dominio sobre los costes.
  • Mejora del servicio al cliente: usar un TPV en hostería (integrado en los sistemas de gestión del negocio) ahorra tiempo al personal, hecho que se traduce en una mejor atención al cliente y un aumento de los márgenes de beneficio. Por ejemplo, se puede registrar mejor las preferencias en los pedidos, lo que permite un servicio más personalizado que aumente la fidelización. 
  • Tiempos eficientes: disponer de un TPV en un negocio de hostelería (integrado en su sistema de gestión) puede agilizar todos los procesos, desde la rapidez en el envío de comandas hasta la gestión del tiempo de los empleados.
  • Mayor conocimiento del negocio: los TPV para hostelería pueden integrarse con programas capaces de generar informes diarios para obtener una visión general de las ventas y del rendimiento del negocio. Además, reúne una gran cantidad de datos sobre los clientes, lo que puede ayudar a tomar diferentes decisiones comerciales. 

Algunos TPVs permiten la instalación de apps que facilitan el desarrollo y la gestión de los bares y restaurantes, permitiendo, entre otras cosas, crear pedidos por mesas, dividir la cuenta y registrar propinas.

Consejos a tener en cuenta al usar el TPV en hostelería

Para saber cómo usar un TPV en hostelería hay que tener en cuenta varias claves:

  • Se pueden personalizar las aplicaciones integradas con el TPV añadiendo artículos, precios, categorías, usuarios...
  • Otro punto importante es que permite separar cuentas cuando los clientes lo solicitan (una opción que es fundamental).
  • Un TPV debe tener conexión a internet (WiFi o 4G) para tener acceso a un almacenamiento en la nube, hecho que facilitará poder gestionarlo desde cualquier punto y momento.
  • Es útil que el TPV en hostelería esté conectado con los sistemas de gestión del negocio (como, por ejemplo, el envío directo de comandas a cocina). 
  • Los programas integrados en los TPV necesitan contar con un soporte técnico 24/7 por si aparecen algunos problemas, ya que los horarios en hostelería son diferentes a los de otros tipos de comercio. 

Usar un TPV integrado en los sistemas de gestión de un negocio de hostelería ayuda a optimizar el funcionamiento y la rentabilidad de un comercio que opere en este sector. Es importante asegurarse de que el sistema se adapte a las necesidades del negocio, invertir en formación del personal y maximizar todas las funcionalidades. El éxito puede estar a un clic de distancia. 

BBVA te ayuda con el pago con tarjeta en tu bar o restaurante

Si quieres dar a tus clientes esta opción, más fácil y rápida, en BBVA contamos con una amplia gama de TPV que se adaptan a tus necesidades de movilidad, conectividad (wifi, 3G o 4G), gestión de tu negocio, etc. ¿Quieres saber más sobre ellos? Entra en bbva.es o en la app de BBVA y descúbrelos.