¿Qué es el Ibex 35?

Te explicamos lo qué es el Ibex 35 y cuál es el método que ayuda a calcularlo.
Una de las referencias en la bolsa española, sin duda alguna, es el Ibex 35. De él, y de su papel protagonista, vamos a hablar en este artículo, en el que ahondaremos en lo qué es y representa, en los métodos que se puede utilizar para su cálculo (y el de otros índices bursátiles) y en su categorización, por lo que… ¡no dejes de leer!

¡Invierte en bolsa con BBVA!

Ponemos a tu disposición diferentes productos para hacerlo, según tu nivel de experiencia (acciones, ETF y productos con apalancamiento).

¿Qué es el Ibex 35?

El índice Ibex 35 es el índice de referencia del mercado bursátil español. ¿Y qué es un índice bursátil? Se trata del indicador que se calcula a partir de los valores o acciones que lo componen. Pueden ser las acciones de las empresas más importantes de un país, zona geográfica o de un sector en términos de capitalización. 

El primer índice bursátil, y que seguramente habrás oído hablar de él, fue creado en Nueva York en 1882: el Dow Jones. En nuestro caso, el Ibex 35 se creó en 1992, siendo su primer día de cotización el 14 de enero de ese mismo año.

Pero volviendo a España. Como hemos comentado anteriormente, el Ibex 35 es el índice de referencia del mercado bursátil español y mide el comportamiento de las 35 principales compañías de nuestro país

La composición de los índices varía con el tiempo y lo hace en función de la capitalización de las compañías que los componen. Así, en el caso del Ibex 35, los cambios se producen cada 6 meses (en concreto, a principios y a mediados de cada año). 

¿Qué métodos se utilizan para calcular un índice bursátil (como, por ejemplo, el Ibex 35?

Son 3 los métodos que se emplean para el cálculo de un índice bursátil.

El primero es el índice de capitalización ponderada, en concreto, es el utilizado por el Ibex 35. Se calcula teniendo en cuenta la capitalización de cada valor de manera individual. El segundo es el índice de precios ponderado, el cual se trata de la media aritmética de las compañías que lo componen (todos los valores tienen la misma ponderación). Un ejemplo de él: el Dow Jones. El tercero, y último, es el índice de igual ponderación, que es el método menos utilizado y se obtiene, básicamente, por la media de la rentabilidad de cada valor que compone el índice.

¿Qué otra categorización se le podría dar los índices (como el Ibex 35)?

Otro tipo de categorización, para índices como el Ibex 35, sería en base a lo que reinvierten los dividendos que abonan las compañías que los componen y los que descuentan los dividendos abonados en su precio

Así podemos hablar de índices de precios, en los que no se tiene en cuenta el dividendo, por ejemplo, el Ibex 35 y el caso contrario sería el DAX alemán, que se trata de un índice de rendimiento en el que sí se tienen en cuenta los dividendos. Estos últimos también son conocidos como índices Total Return.

Para concluir, podríamos decir que el Ibex 35 nos ayuda a tomar el pulso de la economía española, observando las acciones de las compañías más importantes de nuestro país.

BBVA te ayuda a invertir en bolsa

Si estás pensando invertir en bolsa, desde BBVA ponemos a tu disposición diferentes productos para hacerlo, según tu nivel de experiencia (acciones, ETF y productos con apalancamiento). ¿Quieres conocerlos? Entra en bbva.es e infórmate.