A la hora de contratarlo, es importante que se tengan en cuenta el coste de un seguro de vida y, relacionados con él, los factores que lo determinan. En este artículo, y en profundidad, nos vamos a detener en estos últimos y, más en concreto, en algunos de ellos (como la edad, el estado de salud, etc.). Por lo tanto, y si estás interesado en saber más al respecto, te invitamos a que sigas leyendo.

¡Descubre el Seguro Vida BBVA!

Protección para ti y los tuyos en caso de enfermedad o fallecimiento.

¿Cuánto cuesta un seguro de vida?

Como se ha indicado, son varios los “condicionantes” en el coste de la prima de un seguro de vida, los cuales se van a repasar a continuación:

Cuánto cuesta un seguro de vida: la edad

La edad es uno de los factores que más “influyen” al calcular lo que se paga por un seguro de vida. A medida que la persona va envejeciendo, sube el precio de la póliza (al aumentar el riesgo de fallecimiento). Igualmente, cuanto más años se tengan, más probabilidades se tienen de desarrollar una enfermedad y, en general, se reduce la esperanza de vida (por lo que el riesgo es mucho más alto). 

Cuánto cuesta un seguro de vida: estado de salud

La edad es clave al “dictaminar” el coste del seguro de vida, pero no es el único factor que “incide” en él. Lo hace, igualmente, el estado de salud del asegurado. Si el primero, y por ende el segundo, es complicado, subirá el precio a pagar por la póliza del seguro de vida (dado que, como en el caso anterior, la aseguradora asume un riesgo mayor). También se pagará más por este tipo de seguro si la profesión que se desempeña es “de riesgo”.

Cuánto cuesta un seguro de vida: hábitos (en el día a día)

Tener una buena salud, en cierta medida, va a depender de los hábitos que se tengan. Por ello, este es otro de los aspectos que condicionan lo que vale un seguro de vida. El consumo de sustancias nocivas para el ser humano (como el alcohol o el tabaco) o la práctica de actividades de riesgo son algunos ejemplos de acciones que, por su impacto negativo, hacen que suba el precio de la póliza.

Cuánto cuesta un seguro de vida: coberturas

Otro aspecto que repercute en el precio de este tipo de seguro, al igual que el resto de tipologías, son sus coberturas. De hecho, estas son cruciales en el cálculo de la prima. A más coberturas, como era de esperar, mayor será el coste del seguro de vida. Es importante, antes de contratarlo, que se cotejen todas las opciones que hay en el mercado, para elegir la póliza que se adecúe a las necesidades que tengan.
¿Cuánto cuesta un seguro de vida?

Cuánto cuesta un seguro de vida: capital asegurado

El precio de la prima que se pague (al mes, al trimestre, al semestre o al año) en el seguro de vida se ajusta, en cada caso, al importe que se elija como indemnización. Esto significa que cuanto mayor sea el capital de indemnización contratado, el precio de la prima será, en consecuencia, más alto.

Cuánto cuesta un seguro de vida: tipos de seguro

El coste del seguro de vida va a depender. también, del tipo de póliza que se elija, siendo los más habituales: 

  • Seguro de fallecimiento o de riesgo: este implica el pago de una indemnización en el caso de que el asegurado fallezca o sufra una incapacidad conforme a lo establecido en el contrato de seguro. El pago se realiza, conforme a esto, después de que se acredite esta situación (procediendo a extinguir el mismo). Este tipo de seguro de vida se suele contratar con el objetivo de proteger la estabilidad económica de los familiares o de los beneficiarios que el asegurado elija.
  • Seguro de vida de protección de pagos: este tipo de pólizas ofrecen “protección financiera” para los familiares del tomador del seguro, ya que su objetivo es responder económicamente a una deuda que haya podido dejar el titular del seguro (en el momento en el que fallece), por ejemplo, con un préstamo o una hipoteca.

¿Se puede reducir, en mayor o menor medida, lo que cuesta un seguro de vida?

La respuesta es sencilla: sí, se puede rebajar lo que cuesta un seguro de vida. Para hacerlo, de entre otras muchas, se recomiendan estas prácticas:

  • Contratar, únicamente, las coberturas que hagan falta: al escoger el seguro de vida, da igual la compañía aseguradora, se debe tener en cuenta que “cuantas más coberturas se incluyan en él, más alto será su precio”. Por ello, y para no pagar de más, únicamente se añadirá a la póliza la protección que se necesite.
  • Ajustar el capital (de la indemnización): como se explica en el apartado anterior, uno de los condicionantes del precio de la póliza de vida es el importe que se incluye en el contrato (como indemnización). Esto hace que, si se quiere “reducir” lo que cuesta el seguro de vida, haya que hacer lo propio con la cuantía que se asegura. 
  • Revisar las promociones: si bien es cierto que no hay que obviarlas, es fundamental, para no quedarse desprotegido en determinadas circunstancias, leerlas bien (para ver si incluyen la protección requerida).

Por último, y si lo que se busca es evitar los sobresaltos en la factura, en BBVA dispones del Seguro BBVA Vida Prima Segura, que ofrece las coberturas necesarias, según el caso, por la misma prima neta (durante toda la vigencia de la póliza). 

Y es que, no siempre se busca una rebaja de la cuota y sí una mayor tranquilidad en el pago de la misma, algo que se obtiene si se sabe, en todo momento, lo que se va a abonar por ella o, también, si se puede flexibilizar su pago hasta en 12 meses (sin intereses, sin comisiones y sin costes adicionales), como te ofrece el BBVA Plan EstarSeguro, con el que, además, se pueden unificar en un recibo los seguros que se tengan y ahorrar hasta un 15%.

Conoce el seguro de vida de BBVA

Si tu intención es que la familia esté siempre protegida, BBVA pone a tu disposición su Seguro Vida BBVA, con una amplia variedad de coberturas (fallecimiento, incapacidad permanente absoluta, etc.), que puedes ir ampliando en base a tus necesidades. ¿Quieres saber más sobre él? Entra en bbva.es o la app de BBVA y consulta toda la información.